Hermandad Sacramental de San Gil

Costaleros

A los Costaleros de San Gil


Desde estas líneas queremos refrendar nuestro agradecimiento y respecto más profundo a estos hombres que dirigidos por sus queridísimos capataces, año tras año, y en algunos de ellos ya son muchos, realizan uno de los mayores actos de fé y de amor por sus Titulares, para que el Miércoles Santo puedan salir en solemne Estación de Penitencia por las calles de nuestra ciudad. Sois "especiales" porque no puede tener otra denominación, quien después de las horas de su trabajo profesional, aún tenéis voluntad, fuerzas y espíritu de sacrificio para dedicarles más horas a "meterse" debajo de un paso de ensayo por las calles, a esas horas solitarias de nuestra ciudad, y con el único ruido de vuestras zapatillas arrastradas por el asfalto o de una cassette con música de marchas profesionales que os ayuden y animen dichos ensayos.


Y llega el Miércoles Santo. Día cumbre para plasmar y mostrar durante todo el recorrido el resultado de esos ensayos que tantos sacrificios os ha costado. Sacrificios físicos reflejados en vuestros cuellos ensangrentados, o a punto de suceder en el mejor de los casos, así como todo vuestros cuerpos empapados de sudor de tantas horas de trabajo hombro con hombro con otros compañeros, y además, cuando más cansados y agotados estáis os espera esa subida tan empinada por la calle Cadenas que os llevará hasta las mismas puertas del Templo, y ante la multitud de personas que presencian vuestro paso vais despertando admiración, respecto y expectación, en este ultimo caso sembrando dudas sobre las fuerzas que aún os puedan quedar para subir, la cual una vez culminada la respuesta era obvia y manifiesta: el gran amor y devoción de cada uno tienes a sus benditos Titulares, y que todo cuanto se ha expresado se concreta en una sola frase: !! SOIS COSTALEROS DE SAN GIL¡¡ orgullo y honor que SIEMPRE debéis tener en lo más profundo de vuestro corazón, porque es lo que despertáis en todos los que presencian y conocen vuestro trabajo.

Por todo ello os damos tres gracias a todos y cada uno de vosotros: una por cada uno de nuestros Benditos Titulares; otra por cada uno de los firmantes, y otra en nombre de la Junta de Gobierno y de todos los hermanos que componen nuestra Hermandad.

Que nuestros Benditos Titulares derramen sus bendiciones sobre todos vosotros y vuestras familias.

 

Consejos generales para el costalero


1.- Entrenarse físicamente y técnicamente para salir de costalero
2.- Antes y después de sacar el paso, realizar ejercicios de estiramiento.
3.- Los costaleros deben marchar con el cuello recto" cogiendo el palo", haciendo así más fuerza y evitando tomates y lesiones musculares y/o nerviosas cervicales. El tamaño y la posición de la morcilla deben proteger la séptima vértebra cervical, que es la zona de mayor esfuerzo.
4.- Deben tratar de trabajar durante la marcha con la Columna vertebral erecta y bien liada la faja a la cintura, como se conoce "meter riñones".
5.- El peso se debe levantar y arriar con las rodillas flexionadas y con el tronco lo más recto posible.
6.- Mejorar la coordinación y el equilibrio para que el trabajo físico sea lo más eficaz posible.
7.- Proteger mediante vendajes funcionales u ortesis las zonas que sean necesarias.
8.- Beber agua en pequeña cantidad y de forma continuada durante el recorrido.
9.- Retirar la faja de forma lenta.

algo más que fe